

ORTODONCIA FUNCIONAL
Este tipo de aparatología se utiliza en pacientes en crecimiento con problemas esqueléticos tales como mandíbula excesivamente grande o pequeña, paladar estrecho o maxilar prominente, entre otros. Es importante que el niño este en crecimiento para que sea posible re-direccionarlo, estimularlo o frenarlo dependiendo del caso.
Los aparatos funcionales han sido denominados tradicionalmente interceptivos, ya que previenen problemas que, de evolucionar, a edad adulta serian mucho más complicados de corregir.
En general, podemos decir que con este tipo de aparatos tratamos “los huesos” de los niños.



BRACKETS
Los brackets se emplean para realizar movimientos dentarios, colocando y alineando los dientes al mismo tiempo que se realiza un correcto engranaje entre ambas arcadas dentarias.
Pueden ser de varios tipos, metálicos o estéticos (porcelana, zafiro…) o en función de la técnica empleada, convencionales o de autoligado. Dependiendo del tipo de movimiento a realizar y del tiempo de tratamiento cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes.
Con aparatología multibrackets se tratan apiñamientos dentarios, mordidas cruzadas, problemas de oclusión de molares, sobremordidas aumentadas, resaltes excesivos…en definitiva todos los problemas debidos a la mala colocación dental.
ORTODONCIA INVISIBLE
Consiste en una secuencia de alineadores o férulas transparentes fabricados a partir de un software informático. Cada alineador contiene la información para mover progresivamente y muy poco a poco los dientes. Las férulas se cambian periódicamente hasta alcanzar los objetivos planificados previamente por el ortodoncista.
La gran ventaja de esta técnica es que el paciente puede ver en una planificación 3D como se van moviendo sus dientes y cuál será la posición final de los mismos antes de haber comenzado el tratamiento.
La ortodoncia con férulas transparentes está indicada para todo tipo de pacientes, ya que al realizar movimientos muy suaves es muy efectiva en niños y especialmente delicada en pacientes adultos con problemas de encías.


NIÑOS

La primera consulta con el ortodoncista es recomendable que sea alrededor de los 6 años de edad del niño. En este momento, es cuando comienzan a erupcionar los primeros dientes permanentes y se pueden evaluar los posibles problemas de crecimiento y desarrollo de los huesos maxilares. De este modo, se puede interferir en el desarrollo esquelético del niño para prevenir una futura maloclusión y mejorar la funcionalidad de su boca.
ADOLESCENTES

Esta es la etapa en la que la mayoría de los pacientes decide colocarse ortodoncia. Los adolescentes de entre 12 y 14 años ya presentan todos los dientes definitivos para poder corregir su maloclusión, por lo que las posibilidades de tratamiento con diferentes aparatologías son muy amplias, desde brackets estéticos o metálicos hasta alineadores transparentes.
ADULTOS

Nunca es tarde para realizarse un tratamiento ortodóncico. En adultos además, la ortodoncia puede estar encaminada a la corrección completa de la maloclusión o como un tratamiento para ayudar a la posterior reposición de dientes o tratamientos estéticos.

Licenciada en Odontología
Universidad de Santiago de Compostela.
Doctora en Odontología.
Universidad de Salamanca.
Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Southen Mississippi University.
Máster en Excelencia en Ortodoncia y Ortognatodoncia.
Universidad de Alcalá de Henares.
Especialista Universitario en Atención Odontológica en niños.
Universidad Complutense de Madrid.
Profesora de Odontopediatría.
Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid y Universidad de Salamanca.
Autora de artículos internacionales, Proyectos de Investigación e Innovación Docente.
Dictante en cursos y seminarios.
Ortodoncista exclusiva con más de 20 años de experiencia en diferentes técnicas de ortodoncia fija, ortopedia dentofacial y alineadores.
Certificado Invisalign®.
Miembro de la Sociedad Española de Alineadores (SEDA)
Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEdO)


